viernes, 27 de enero de 2012

EL LIBERALISMO DOCTRINARIO DE BENJAMIN CONSTANT


Ha observado muy bien un célebre escritor que, cuando los no-propietarios obtienen derechos políticos, ocurre una de estas tres cosas: o no reciben impulso más que de sí mismos y entonces destruyen la sociedad; o reciben el del hombre o de los hombres que están en el poder, siendo entonces instrumentos de tiranía; o reciben el de los aspirantes al poder y son entonces instrumentos de bandería. Se precisan, pues, condiciones de propiedad, tanto para los electores como para los elegibles. No quisiera perjudicar ni ofender a las clases laboriosas. [...] Frecuentemente están dispuestas a los más heroicos sacrificios, y su abnegación es tanto más admirable cuanto que no es recompensada ni por la fortuna ni por la gloria. Pero entiendo que el patriotismo que da el valor de morir por su patria es distinto del que hace capaz de conocer bien sus intereses. Se requiere, pues, otra condición, además del nacimiento o la mayoría de edad. Dicha condición es el ocio, indispensable a la adquisición de la cultura y el recto criterio. Solo la propiedad hace a los hombres capacitados para el ejercicio de los derechos políticos.
BENJAMIN CONSTANT, Principios de política, 1815

EL HÉROE ROMÁNTICO ATORMENTADO


Muchas veces se ha dicho que la vida es un sueño, y yo puedo desechar de mí esa idea. Cuando considero los estrechos límites en que están encerradas las facultades activas e investigadoras del hombre; cuando veo que la meta de nuestros esfuerzos estriba en satisfacer nuestras necesidades, las cuales, a su vez, solo tienden a prolongar una existencia efímera; que toda nuestra tranquilidad sobre ciertos puntos de nuestras investigaciones no es otra cosa que una resignación meditabunda, y que nos entretenemos en bosquejar deslumbradoras perspectivas y figuras abigarradas en los muros que nos aprisionan; todo esto, Guillermo, me hace enmudecer. Me reconcentro en mí mismo y hallo un mundo dentro de mí; pero un mundo más poblado de presentimientos y de deseos oscuros que de realidades y de fuerzas vivas. Y todo, entonces, se tambalea ante mis sentidos, y sigo por el mundo con mi sonrisa de ensueño.
J. W. GOETHE, Los sufrimientos del joven Werther, 1774

LA IDEA DE NACIÓN LIBERAL. EL NACIONALISMO POLÍTICO.


Una nación es la asociación de todos los que, agrupados ya sea por la lengua, sea por ciertas condiciones geográficas, sea por el rol que les ha sido asignado por la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el derecho de un imperio unificado, a la conquista de una sola meta definida.
MAZZINI, 1834
Una nación es una alma, un principio espiritual. […] Una nación es una gran solidaridad
creada por el sentimiento de los sacrificios que se han hecho y que se está dispuesto a hacer en el futuro. Supone un pasado; pero se retoma en el presente mediante un acto tangible: el consentimiento, el deseo claramente expresado de continuar la vida en común. La existencia de una nación es un plebiscito cotidiano, así como la existencia del individuo es una afirmación perpetua de la vida.
E. RENAN, Qué es una nación, 1882

LA IDEA DE NACIÓN EN FICHTE. NACIONALISMO ESENCIALISTA Y CULTURAL.


Todos los que hablan un mismo idioma se hallan unidos [...] por un cúmulo de lazos invisibles, de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera [...], sino que viven juntos porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, se hallaba suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa [...].

JOHANN G. FICHTE,Discurso a la nación alemana, 1807-1808

EL PENSAMIENTO LEGITIMISTA



1.º Ninguna Constitución es el resultado de una deliberación; los derechos de los pueblos no están nunca escritos, [...] los derechos escritos son solo títulos declaratorios de derechos anteriores, de los que solo puede decirse que existen porque existen [...].

3.º Los derechos del pueblo parten de las concesiones de los soberanos, pero los derechos de los soberanos y de la aristocracia no tienen fecha ni autor.
7.º Ninguna nación puede darse la libertad si no la tiene [...].
10.º La libertad ha sido siempre un don de reyes [...].
JOSEPH DE MAISTRE,
Consideraciones sobre Francia, 17



LEY DE SOSPECHOSOS. EL TERROR DURANTE LA ETAPA JACOBINA.



Artículo 1. Inmediatamente después de la publicación del presente decreto todos los sospechosos que se encuentren en el territorio de la República y que estén aún en libertad serán detenidos.

2. Se considerarán sospechosos: 1.º Los que por su conducta, por sus relaciones, por sus propósitos o sus escritos, se han mostrado partidarios de la tiranía o del federalismo y enemigos de la libertad; 2.º, los que no puedan justificar sus medios de existencia y el cumplimiento de sus deberes cívicos; 3.º, aquellos a los que se hubiera negado el certificado de ciudadanía; 4.º, los funcionarios públicos suspendidos o destituidos de sus funciones por la Convención nacional o por sus comisarios, y no rehabilitados; 5.º, los hasta ahora nobles, comprendidos los maridos, mujeres, padres, madres, hijos o hijas, hermanos o hermanas, y los administradores de emigrados, que no hayan manifestado constantemente su adhesión a la revolución; 6.º, los que han emigrado desde el 1 de julio de 1789, aunque hayan vuelto a Francia. […]
Decreto relativo a los sospechosos, 17 de septiembre de 1793


EL SUFRAGIO RESTRINGIDO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1791



Para formar la Asamblea Nacional Legislativa los ciudadanos activos se reunirán cada dos años en asambleas primarias en las ciudades y en los cantones […]. Para ser ciudadano activo se requiere: haber nacido o nacionalizarse francés, tener 25 años cumplidos, residir en la ciudad o el cantón el tiempo fijado por la ley, pagar, en cualquier lugar del reino, una contribución directa igual al menos al valor de tres jornadas de trabajo y presentar recibo, no estar en situación de dependencia, como servidor asalariado […].

Las Asambleas primarias designarán electores en proporción al número de ciudadanos activos domiciliados en la ciudad o el cantón. Se nombrará un elector por cada cien ciudadanos activos, presentes en la Asamblea […].
Nadie podrá ser designado elector si no reúne, a más de las condiciones necesarias para ser ciudadano activo, la siguiente: en las ciudades de más de 6.000 habitantes ser propietario o usufructuario de un patrimonio estimado en la relación de contribuciones en una renta igual al valor de 200 jornadas de trabajo, o ser inquilino de una vivienda estimada en las mismas relaciones en una renta igual al valor de 150 jornadas de trabajo.
  Constitución de 1791

ABOLICIÓN DEL FEUDALISMO



Artículo 1.º La Asamblea Nacional suprime por completo el régimen feudal y decreta que los derechos y deberes, tanto feudales como censales, los que se refieren a la mano muerta real o personal1  y a la servidumbre personal y los que los representan son abolidos sin indemnización, y todos los demás declarados redimibles, y que el precio y el modo de la redención serán fijados por la Asamblea Nacional […] Artículo 4.º Todas las justicias señoriales son suprimidas sin ninguna indemnización.

Decreto de la Asamblea Nacional del 4 de agosto de 1789

SIEYES. ¿QUÉ ES EL TERCER ESTADO?



El plan de este escrito es muy simple: Nos planteamos tres preguntas 1. ¿Qué es el tercer estado? Todo. 2. ¿Qué ha sido hasta el presente en el orden político? Nada. 3. ¿Qué pide? Llegar a ser algo. ¿Quién osaría decir que el tercer estado no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, la nación no sería menos, sino más. Y ¿qué es el tercer estado? Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y qué sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. [...] ¿Qué es una nación? Un cuerpo de asociados que vive bajo una ley común y representado por la misma legislatura. ¿No es evidente que la nobleza tiene privilegios, dispensas, incluso derechos separados de los del gran cuerpo de ciudadanos? Por esto mismo sale de la ley común, y por ello sus derechos civiles le constituyen en un pueblo aparte dentro de la gran nación [...]. Tiene sus representantes, que no están encargados en absoluto en la defensa de los pueblos. El cuerpo de sus diputados se reúne aparte. Pero aun cuando se reuniera en una misma sala con los diputados de los simples ciudadanos, no es menos verdad que su representación es distinta por esencia y separada. Es ajena a la nación por principio, puesto que su misión no emana del pueblo, y por su objeto, puesto que consiste en defender no el interés general, sino el particular. El tercer estado abarca todo lo que pertenece a la nación y todo lo que no es el tercer estado no puede contemplarse como representante de la nación. ¿Qué es el tercer estado? Todo.

ABATE SIEYÈS, ¿Qué es el tercer estado?, 1789

CONVOCATORIA DE LOS ESTADOS GENERALES


Nos tenemos la necesidad del concurso de nuestros fieles súbditos para ayudarnos a superar todas las dificultades en que Nos encontramos, relativas al estado de nuestras finanzas y, para establecer, siguiendo nuestros deseos, un orden constante e invariable en todos los aspectos del gobierno que afectan a la felicidad de nuestros súbditos y a la prosperidad de nuestro reino. Estos importantes motivos Nos han determinado a convocar la asamblea de los Estados de todas las provincias de nuestra soberanía, tanto para aconsejarnos y para asistirnos en todos los asuntos que serán expuestos ante ellos, como para hacernos conocer los deseos y las peticiones de nuestros pueblos.
EL REY

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS


Sostenemos por evidentes, por sí mismas, estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los cuales están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que siempre que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o a abolirla, e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y organizar sus poderes en la forma que a su juicio sea la más adecuada para alcanzar la seguridad y felicidad. […] Cuando una larga serie de abusos y usurpaciones, dirigida invariablemente al mismo objetivo, demuestra el designio de someter al pueblo a un despotismo absoluto, tiene el derecho, tiene el deber, de derrocar ese gobierno y establecer nuevas garantías para su futura seguridad. Tal ha sido el paciente sufrimiento de estas colonias; tal es ahora la necesidad que las obliga a reformar su anterior sistema de gobierno. […] Por tanto, los representantes de los Estados Unidos de América convocados en Congreso General […] hacemos público y declaramos: Que estas Colonias Unidas son, y deben serlo por derecho, Estados Libres e Independientes […] y que toda vinculación política entre ellas y el Estado de la Gran Bretaña queda y debe quedar totalmente disuelta […]
  Filadelfia (1776)

CRONOLOGÍA TEMA 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO


                                                  CRONOLOGÍA 

1773
Motín contra el impuesto del té en Bostón (Boston tea Party).
1775-1783
Guerra de Independencia americana.
1776 (4 julio)
Declaración de Independencia norteamericana.
1783
Paz de Versalles: fin de la guerra de independencia americana.
1787
Convención de Filadelfia (constitución de EE.UU).
1789
- 5 mayo. Apertura de los Estados Generales.
- 17 junio. Asamblea Nacional
- 14 julio. Toma de la Bastilla
- 4 Agosto. Abolición del feudalismo.
- 26 Agosto. Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano.
1790
Constitución Civil del Clero
1791
- 20 de junio. Huida del rey.
- 30 de septiembre. Primera constitución de Francia. Monarquía Constitucional.
- Asamblea Legislativa (hasta junio de 1793).
1792
- Declaración de guerra a Austria.
- Asalto a las Tullerías. 10 de agosto. Destitución del rey.
- Convención girondina (hasta junio de 1773)
- Proclamación de la República.
- Batalla de Valmy.
1793
- 21 enero. Ejecución de Luis XVI
- Marzo. Insurrección de La Vendée.
- 2 junio. Caída de los girondinos. Convención jacobina (hasta julio de 1794)
- 5 de  septiembre. Inicio del Terror con la Ley de Sospechosos.
- Octubre. Batalla de Wattignies.
1794 (julio)
- Primavera. Ejecución de los enrages y los indulgentes.
- 26 de junio. Batalla de Fleurus.
- 27 de julio (9 de Termidor). Caída de Robespierre.
- Convención termidoriana (hasta septiembre de 1795).
1795
- El Directorio (hasta 9 de noviembre de 1799).
- Abril. Paz de Basilea con Prusia.
- Mayo. Tratado de la Haya con Holanda.
1796
- 10 de mayo. Arresto de Babeuf.
- Mayo. Bonaparte en Italia.
1797
Abril. Fin de la guerra en Italia.
1798
Mayo. Campaña de Egipto.
1799
Golpe de Brumario de Napoleón Bonaparte: se establece el Consulado. Bonaparte control el poder. 
1801
Luz de Luneville con Austria
1802
- Napoleón, cónsul vitalicio mediante plebiscito.
- Paz de Amiens con Gran Bretaña.
1804
- Napoleón se proclama emperador.
- Promulgación del Código Civil (Código napoleónico).
- Leyes de Procedimiento Civil y Procedimiento Criminal.
- Código de Comercio.
1805
- Batalla de Ulm y ocupación de Viena.
- Batalla de Trafalgar (21 de octubre).
- Batalla de Austerlitz (2 de diciembre)
1806
- Formación de la Confederación del Rhin (julio)
- Batalla de Jena contra los prusianos (octubre).
- Proclamación del Bloqueo Continental.
1807
- Batalla de Friedland contra los rusos (junio).
- Paz de Tilsit(junio)
- Tratado de Fontainebleau (octubre). Alianza franco-española para ocupar Portugal.
1808
- Batalla de Bailén (derrota de Napoleón en España).
1809
- Batalla de Wagram. Derrota austriaca
1812
- Máxima extensión del Imperio.
1813
- Batalla de las Naciones en Leipzig (octubre).
1814
- Paz de París.
1815
- Marzo. Imperio de los Cien Días.
- Junio. Batalla de Waterloo. Derrota definitiva de Napoleón.
- Junio. Acta del Congreso de Viena. Nuevo mapa de Europa.
- Tratado de la Santa Alianza.
1820
- Pronunciamiento de Rafael Riego en España. Trienio Constitucional.
- Comienza el movimiento de independencia de Grecia.

1823
- Entrada en España de los “Cien Mil hijos de San Luis” y fin del Trienio Constitucional.
1824
- Carlos X en Francia.
1830
- Revolución de Julio en Francia. Monarquía de Luis Felipe de Orleans.
-Independencia de Bélgica.
1832
Reforma electoral en Inglaterra. Se reorganizan los distritos electorales y la burguesía consigue fuerza en el Parlamento.
1833
Comienza la Primera guerra carlista en España.
1834
Alexis de Tocqueville publica La democracia en América.
1847
Cavour funda en Turín el periódico Risorgimento
1848
- Revolución en Francia y proclamación de la Segunda República.
- Oleada revolucionaria en Europa: La “primavera de los pueblos” en los Estados italianos, Prusia, Austria, Hungría y Estados Pontificios.
1852
Napoleón III es proclamado emperador de Francia.
1858
Acuerdo de Plombiéres entre Cavour y Napoleón III
1859
Guerra de Austria contra el Piamonte y Francia.
1860
- Primer Parlamento italiano en Turín.
- Expedición de los “Mil camisas rojas” de Garibaldi en Italia.
1861
- Creación del reino de Italia. Víctor Manuel II rey de Italia
1862
- Guillermo I rey de Prusia y Bismarck primer ministro.
1866
- Guerra de Italia con Austria.
- Formación de la Confederación de la Alemania del Norte: comienza la unificación alemana.
- Guerra austro-prusiana. Victoria prusiana de Sadowa.
1867
Proclamación de la Constitución de la Confederación de Alemania del Norte (22 Estados alemanes).
1870
Caída del Segundo Imperio (Napoleón III) y proclamación de la III República.
- Las tropas italianas entran en Roma.
1870-1871
Guerra franco-prusiana. Victoria prusiana en Sedán.
1871
- Roma, capital del reino de Italia.
- Creación del II Reich alemán.
- La Comuna de París


CONCEPTOS TEMA 3. LIBERALISMO Y NACIONALISMO

lunes, 23 de enero de 2012

MAPA. CICLO REVOLUCIONARIO DE 1848. TRICOLOR Y ROJO EN LAS BANDERAS.


LIBRO DE 1º BACHILLERATO. HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO


El libro de texto elegido por el Departamento es:
- Fernández Ros, J.M, González Salcedo,J y Ramírez Aledón,  Historia del mundo contemporáneo. Madrid, Santillana. Proyecto La Casa del Saber.  
El libro es una herramienta fundamental en el desarrollo de los contenidos, no obstante, será complementado siempre que el profesor considere que con ello se asegura un mejor aprendizaje de los contenidos básicos. 


El libro incluye una serie de presentaciones PowerPoint que resumen y organizan la información del texto, parte de esas presentaciones (resúmenes) están colgadas en los siguientes enlaces: 



Antes de abordar las pruebas y los trabajos el profesor indicará los materiales más útiles, es labor del alumn@ "cocinar" y presentar sus conocimientos siguiendo esas recomendaciones y desde una perspectiva personal. 
Todos los materiales de la editorial utilizados en la web tienen una finalidad educativa, en caso de incompatibilidad legal les pido que me lo hagan saber en felixprofesociales@gmail.com. 

LOS CAMBIOS SOCIALES. ORIGENES Y DESARROLLO DEL MOVIMIENTO OBRERO.


CRONOLOGÍA.
CONCEPTOS.
Conceptos básicos del tema.                                                                                                         
TEMAS DE DESARROLLO. 
1. La aparición de una sociedad urbana e industrial.
2. El mundo burgués: propiedad, orden social y mecanismos de distinción social.
3. Problemas sociales y costes humanos de la industrialización y el capitalismo. 
4. La alternativa del socialismo utópico: pensadores y propuestas.
5. En pensamiento de Karl Marx: el proletariado consciente.  
6. Ni Dios, ni patria, ni rey. El Anarquismo. 
7. La cuestión social: origen y desarrollo de los movimientos sociales y obreros del XIX.
8. Las Internacionales Obreras. 

ESQUEMAS 
PRÁCTICOS

Todos los textos e imágenes del libro para la unidad 4 y los vistos en clase.  

POTENCIAS Y RELACIONES INTERNACIONALES. LA PAZ ARMADA.


El tema se divide en dos parte. La primera aborda la evolución socioeconómica y política de las grandes potencias europeas. Para desarrollarla se realizarán una serie de trabajos y exposiciones orales. Por otro lado, el apartado dedicado al conocimiento de las relaciones internacionales será explicado por el profesor y evaluado junto al tema del Imperialismo, ambos se encuentran interrelacionados y son fundamentales para entender el inicio del siglo XX y la Gran Guerra. 
Pincha en TRABAJOS para ver cada uno de los apartados.